domingo, 9 de octubre de 2016

MODELO MACROECONÓMICO DE LA DEMANDA AGREGADA


La curva IS representa el lugar geométrico de todos los puntos donde el gasto total (consumo + inversión + gasto del gobierno + exportaciones) es igual a la producción total de la economía, el PIB, o ingreso Y. Representa también todos los puntos de equilibrio en los cuales la inversión total es igual al ahorro total: ahorro de los consumidores más ahorro del gobierno (superávit presupuestario) más ahorro externo (superávit comercial). Al igual que en el modelo del Equilibrio General Walrasiano, aquí no existe acumulación de inventarios no planeados, descartando el tema de la especulación. La curva IS está definida por la siguiente ecuación:
Y = C(Y- T(Y)) + I(i) + G + NX(Y)
Donde Y representa el ingreso, C el consumo como una función creciente del ingreso una vez deducidos los impuestos T(Y); I(i) representa la inversión como una función decreciente de la tasa de interés real; G, el gasto público y NX(Y) las exportaciones netas (exportaciones menos importaciones) como una función del ingreso. Nótese que en esta ecuación el gasto público es exógeno dado que se ha decidido ex-ante. El supuesto, en todo caso, es G=T (el gasto público es igual a la recaudación tributaria). La pendiente negativa de la curva IS refleja la dependencia de la inversión a la tasa de interés. Mientras más baja sea la tasa de interés, mayor será el estímulo a invertir y el desplazamiento será hacia abajo y hacia la derecha de la curva, aumentando el ingreso o PIB real.
La curva LM representa todos los puntos en los cuales las diversas combinaciones de tasa de interés y niveles de ingreso real del mercado monetario está en equilibrio. Su pendiente positiva refleja el rol del dinero en la economía de manera simple y elegante: una alta tasa de interés incentiva la inversión, lo que estimula el ingreso (PIB) y su desplazamiento hacia la derecha; mientras que una baja tasa de interés desincentiva la inversión y hace que empresas e individuos opten por tener grandes cantidades de dinero en efectivo (preferencia por la liquidez), lo que provoca una caída en el ingreso (PIB). Uno de los puntos extremos de esta situación es cuando las tasas de interés son tan bajas que la preferencia por la liquidez se convierte en Trampa de liquidez. La curva LM está definida por:
M/P = L(i,Y)
M/P representa la cantidad de dinero real, donde M es la cantidad de dinero nominal y P es el nivel de precios. L es la demanda real de dinero, que es una función de la tasa de interés i y del PIB o ingreso real Y. Al igual que con la curva IS, cada punto de la curva LM representa una situación de equilibrio en el mercado de dinero. Esto incluye la necesidad de mantener efectivo para las transacciones cotidianas, lo que se relaciona positivamente con el PIB real. Aunque en este modelo el PIB se considera exógeno a la función de preferencia por la liquidez, si el PIB aumenta por un aumento del estímulo a invertir, también lo hace el gasto y el consumo. Esto impulsa las fuerzas centrífugas que impulsan el equilibrio hacia arriba y hacia la derecha.

POLÍTICA MONETARIA Y FISCAL

La política monetaria son las acciones de política económica que los bancos centrales dirigen para alcanzar unos objetivos macro económicos concretos, a través del control de una serie de factores, como la masa monetaria o el coste del dinero(tipos de interés). Los bancos centrales utilizan la cantidad de dinero como variable para regular la economía.
Según cuál sea su objetivo podemos separar las políticas monetarias en dos tipos:
Política monetaria expansiva: Consiste en aumentar la cantidad de dinero en el país para estimular la inversión y con ello, reducir el desempleo y conseguir crecimiento económico. Su uso suele provocar inflación.
Política monetaria restrictiva: Trata de reducir la cantidad de dinero del país con el fin de reducir la inflación. Cuando sea aplican políticas restrictivas se corre el riesgo de ralentizar el crecimiento económico, aumentar el desempleo y reducir la inversión.
Objetivos:
  • Controlar la inflación: Mantener el nivel de precios en un porcentaje estable y reducido. Si la inflación es muy alta se usaran políticas restrictivas, mientras que si la inflación es baja o hay deflación, se utilizarán políticas monetarias expansivas.
  • Reducir el desempleo: Procurar que haya el mínimo número de personas en situación de desempleo. Para ello se utilizarán políticas expansivas que impulsen la inversión y la contratación.
  • Conseguir crecimiento económico: Asegurar que la economía del país crece para poder asegurar empleo y bienestar. Para ello se utilizarán políticas monetarias expansivas.
  • Mejorar el saldo de la balanza de pagos: Vigilar que las importancia del país no son mucho más elevadas que las exportaciones, porque podría provocar un aumento incontrolado de la deuda y decrecimiento económico.
La política fiscal es la parte o disciplina de la política económica centrada en la gestión de los recursos de un Estado y su Administración. A través del control de variables como la recaudación impositiva y el gasto público trata de mantener un nivel de estabilidad en los países.
Mediante el uso de la política fiscal, los países tratan de tener influencia en sus economías mediante el control del gasto y los ingresos en los diferentes sectores y mercados, realizados con el fin de colaborar para el logro de los objetivos de la política macroeconómica. Mediante estas variaciones, se piensa que el Gobierno ejerce un poderoso impacto sobre la demanda agregada y, por consiguiente, dado un nivel de precios, sobre la producción y el empleo. Por otra parte, su objetivo principal es estimular el crecimiento de la economía doméstica y protegerla de cara a los cambios propios de los ciclos económicos.
Los objetivos que persigue la política fiscal son los siguientes:
  • A corto plazo, estabilizar la economía y el ciclo a través del saldo presupuestario.
  • En el largo plazo, persigue incrementar la capacidad de crecimiento del país mediante el gasto -I+D, educación, e inversión en infraestructuras, etc- y del ingreso-incentivos al ahorro-.
  • Simultáneamente, persigue el objetivo de equidad y redistribución de la renta.

MERCADO LABORAL

El mercado de trabajo es aquel en donde los individuos intercambian servicios de trabajo, los que compran servicios de trabajo son las empresas o empleadores de la economía. Estos configuran la demanda de trabajo. Los que venden servicios de trabajo son los trabajadores y ellos conforman la oferta de trabajo. La interacción de demanda y oferta de trabajo determina los salarios que se pagan en la economía.
Por consiguiente, el mercado de trabajo se define al mercado en donde confluyen la demanda y la oferta de trabajo. El mercado de trabajo se relaciona con la libertad de los trabajadores y la necesidad de garantizar la misma. En ese sentido, el mercado de trabajo suele estar influido y regulado por el Estado a través del derecho laboral y por una modalidad especial de contratos, los convenios colectivos de trabajo.




sábado, 8 de octubre de 2016

TIPOS DE DESEMPLEO

FRICCIONAL: Desempleo forzoso al que se enfrentan las persona; el desempleado continua buscando un trabajo. Un ejemplo claro son los profesionales graduados sin experiencia laboral buscando un trabajo.

ESTACIONAL: Desempleo a causa de un ciclo económico de paro, recesión o estancamiento en la economía. 


NATURAL: Desempleo voluntario por parte de la persona; ella asume que hay una oferta laboral pero no demanda el trabajo. Pueden ser personas que se toman un año sabático.


 ESTRUCTURAL: Desempleo que por exigencias o cambios de la tecnología, cambio en las necesidades del empleador.

PIB

PIB (Producto Interno Bruto):



El PIB es el valor monetario de los bienes y servicios finales producidos por una economía en un período determinado. EL PIB es un indicador representativo que ayuda a medir el crecimiento o decrecimiento de la producción de bienes y servicios de las empresas de cada país, únicamente dentro de su territorio. Este indicador es un reflejo de la competitividad de las empresas.

  • Indica la competitividad de las empresas. Si la producción de las empresas mexicanas no crecen a un ritmo mayor, significa que no se está inviertiendo en la creación de nuevas empresas, y por lo tanto, la generación de empleos tampoco crece al ritmo deseado.
  • Si el PIB crece por abajo de la inflación significa que los aumentos salariales tenderán a ser menores que la misma.




¿Por qué es importante que crezca el PIB?





El Deflactor del PIB es otra medida de cálculo de la inflación. El PIB se puede calcular de dos formas, el PIB real y PIB nominal. Para calcular el deflactor del PIB dividimos el PIB nominal o a precios corrientes entre el PIB real o a precios constantes, lo que obtenemos como resultado es el incremento de precios.
Se diferencia del IPC en el número de artículos y la periodicidad. En el deflactor del PIB se incluyen todos los productos de la economía y en el IPC se restringe a la cesta de consumo. Por otro lado, la periodicidad del IPC es mensual, mientras que la del deflactor es trimestral.

El PIB nominal, hace referencia al valor total de los bienes y servicios a precios corrientes, producidos por un país en un periodo determinado, por lo general de un año.
Cuando hablamos de precios corrientes, nos referimos al valor nominal de los bienes y servicios a valores vigentes a la hora de ser considerados, es decir, en el momento en que se determina el PIB.
Esto quiere decir que estos precios están afectados por la inflación, lo que naturalmente puede distorsionar el valor del PIB.

El PIB real se refiere al valor total de los bienes y servicios producidos por un país, sin tener en cuenta la inflación ocurrida en el periodo respectivo.
El PIB real es igual  al PIB nominal deflactado según el incremento del índice de precios al consumidor [IPC].


ESTANFLACIÓN

La estanflación en un país es la combinación de inflación y decrecimiento económico. El concepto de estanflación es un fenómeno económico que mezcla estos dos conceptos, que cuando se producen a la vez son devastadores para la economía. Surge cuando la economía de un país se encuentra en recesión económicay a la vez existe inflación. Procede del discurso frente a la Cámara de los Comunes que diera en 1965 el por entonces Ministro de Finanzas británico Ian McLeod, quien aseguró que el Reino Unido se encontraba en una especie de “stagflation”, combinando las palabras inflation(inflación) y stagnation (estancamiento).




Es así como en una coyuntura de estanflación, un país sufre de estancamiento de su economía a la parque el ritmo de su inflación no baja (como sería habitual), si no todo lo contrario. Es un escenario muy complicado donde se solapan situaciones de alza de precios, aumento de desempleo y estancamiento económico. Pudiendo llevar al país a una situación muy grave de empobrecimiento.

Actualmente varias naciones sudamericanas como Brasil, Argentina o Venezuela se encuentran en sendos procesos de estanflación, que preocupan a importantes sectores de estas sociedades.

lunes, 12 de septiembre de 2016

Elastisidad de Oferta


ELASTICIDAD DE LA OFERTA

El análisis de la elasticidad del lado de la oferta es formalmente, y de contenido, análogo al desarrollado para el lado de la demanda, salvo el tener en cuenta que la relación cantidad precio es positiva directamente en el caso de la oferta al ser las curvas crecientes o lo que es lo mismo, tener pendientes positivas. Por ello, el valor de la elasticidad de la oferta, será siempre positivo.

Toda función de oferta puede presentar los siguientes grados de elasticidad.

Si E > 1, la oferta es elástica.

Si E < 1, la oferta es inelástica.

Si E = 1, la oferta tiene elasticidad unitaria.


Cuanto más elástica sea la oferta, mayor será la capacidad de reacción del productor ante variaciones en los precios (y téngase en cuenta que una variación en el precio detectada por el productor implica un desplazamiento previo de la función de demanda). La oferta será elástica si los productores reaccionan fuertemente a los cambios en el precio; será inelástica si reaccionan débilmente.

La fórmula de la elasticidad de la oferta es muy similar a la de la elasticidad de la demanda:




Tipos de Mercados

TIPOS DE MERCADOS:


Competencia perfecta o libre concurrencia
Un mercado perfectamente competitivo es aquel en el que tanto compradores como vendedores suponen que sus propias decisiones de compra y venta no afectan al precio de los productos. Para que esto sea cierto, cada comprador o vendedor debe tener sólo una pequeña parte del volumen de las transacciones, el producto debe ser homogéneo y no deben existir barreras de entrada o salida. Así en un mercado perfectamente competitivo debe haber muchos compradores y vendedores.

Ejemplo de libre concurrencia son el mercado de valores, el mercado inmobiliario y os mercados agrícolas que cuentan con multitud de pequeños productores.



Competencia monopolista
Este mercado está compuesto por muchos vendedores de bienes que son sustitutivos cercanos. Cada vendedor tiene capacidad limitada para influir en el precio al que vende debido a que el producto está ligeramente diferenciado. Por ello, hay cierta rivalidad entre los productores. Este mercado se caracteriza por la inestabilidad de la demanda: es un mercado muy influido por las modas que se ve muy perjudicado por las imitaciones. Un ejemplo de competencia monopolista podrían ser los pequeños supermercados o las peluquerías. Pueden cobrar más caro que el supermercado o la peluquería de la manzana siguiente y continuar conservando algunos clientes, pero tienen una capacidad limitada de maniobra.




Oligopolio

Este mercado se caracteriza por la existencia de pocos productores y muchos consumidores. Los productores deben tener en cuenta los efectos que producen sus decisiones de producción en el nivel de precios de la industria. Ejemplos de oligopolios los encontramos en la fabricación de automóviles, de televisores, de productos de higiene diaria (pasta de dientes, desodorantes y otros).

Las características fundamentales del oligopolio son dos:
1) Los productores adoptan comportamientos estratégicos. Se ven influidos e influyen en las decisiones de sus competidores.
2) Hay barreras en la entrada, que impiden o dificultan la entrada de nuevos competidores, de tipo económico, tecnológico, comerciales.



Monopolio

En este tipo de mercado sólo hay un vendedor de un bien ó servicio y muchos consumidores. El monopolista suministra toda la oferta de la industria.

Aunque a priori el monopolio no parece una conducta económica deseable hay algunos casos en que se justifica su existencia:

a) El monopolio natural. Muchas veces, la producción puede llevarse a cabo de forma más barata cuando sólo existe una empresa. Monopolios naturales son, por ejemplo, las compañías de teléfono, del gas o del agua. En este tipo de empresas, un único vendedor puede producir más barato que varios productores independientes. Son empresas con estructura de coste unitario decreciente.

b) Control de recursos escasos (materias primas, por ejemplo, las minas) o conocimientos (patentes, por ejemplo, Polaroid) por parte de una única empresa.

c) Existencia del monopolio porque un productor recibe o compra el derecho a ser el único vendedor de un bien. Esto sucede por ejemplo con el tabaco en muchos países, en los que el Estado se atribuye el derecho a ser un monopolio.


Tipos de Bienes

En economía, el concepto de bienes hace referencia a aquellos elementos físicos que, de alguna manera, satisfacen necesidades humanas. Hay una amplia tipología de bienes ateniendo a sus características, y para hablar de ellos debemos ordenarlos por categorías. Por tanto, tenemos bienes según su grado de escasez, su función, su grado de transformación, la facilidad de acceder a ellos o su relación con la renta.

Conviene tener en cuenta que un bien debe estar una sola vez, pero en todas las clasificaciones. Por ejemplo, un bien puede ser económico, de consumo, final, privado y normal.




Si tenemos en cuenta su grado de escasez podemos hablar de bienes libres y bienes económicos:

Bienes libres: Son ilimitados, de ahí su nombre. Esto significa que su acceso es libre y todo el mundo puede acceder a él. Un ejemplo de bien libre es el oxígeno, el aire.

Bienes económicos: son bienes a los que no todo el mundo puede acceder, dadas sus características. Por ejemplo, el petróleo.











Según la funcionalidad de los bienes podemos distinguir entre bienes de consumo, bienes intermedios y bienes de inversión:

Los bienes de consumo hacen referencia a los bienes que utilizamos día a día. Por ejemplo, una moto, ir a algún restaurante, una casa

Los bienes de inversión, normalmente, sirven para obtener un beneficio posterior de ellos. Por ejemplo, si nos compramos un ordenador porque es necesario para nuestro trabajo, o unos fondos a plazo fijo en el banco, etc.



También, hemos mencionado los bienes según su grado de transformación. Podemos distinguir entre bienes intermedios o bienes finales:

Los bienes intermedios o materias primas son bienes que se utilizan para producir otro tipo de bienes. Es decir, su vida no está acabada en el ciclo productivo. Por ejemplo, la harina, ya que después nos servirá para producir pan.

Los bienes finales sí están ya preparados para ser consumidos. Por ejemplo, el pan.   



También podemos distinguir los bienes según la facilidad para acceder a ellos. Podemos diferenciar entre bienes públicos, privados y de propiedad privada:

Los bienes públicos son los más accesibles porque pertenecen a la sociedad, en general. Por ejemplo, un colegio.

Los bienes privados son los menos accesibles porque solo pueden ser utilizados por sus dueños. Por ejemplo, una casa.

Y los bienes de propiedad privada, que son bienes de dueños particulares pero destinados a ser utilizados por el público en general. Como, por ejemplo, un hotel.



Finalmente, una de las distinciones más importantes son los bienes según la renta. Es decir, la demanda de bienes según la renta disponible. Podemos diferenciar, en este apartado, entre bienes normales y bienes inferiores.

En los bienes normales, su demanda aumenta porque aumenta la renta de las personas. Se da en la mayoría de los bienes. Por ejemplo, unos zapatos. Dentro de los bienes normales debemos distinguir otros dos tipos:

Los bienes de lujo o superiores: Su demanda aumenta de manera más rápida que lo que lo hace la renta de los consumidores. Se da sobre todo en los servicios de ocio.

Los bienes de primera necesidad: Su demanda crece a un ritmo menor al que lo hace la renta de los consumidores. Por ejemplo, el pan.

Por otro lado, los bienes inferiores: son aquellos cuya demanda disminuye mientras que la renta de los consumidores aumenta. Esto se da porque al tener más renta los consumidores prefieren productos de mayor calidad. Por ejemplo, la comida rápida, los coches de segunda mano, etc.

Doctrinas de pensamiento economíco

Mercantilismo, es un sistema económico en el cual los metales preciosos constituyen la riqueza esencial de los Estados.
el mercantilismo se desarrolló en los siglos XVI y XVII como consecuencia de los descubrimientos de minas de oro y plata en América; el mercantilismo consideraba que el comercio de exportación debía superar al de importación para evitar la salida del país de metales preciosos.






Fisiocracia,  es una doctrina económica que sostenía que la riqueza provenía exclusivamente de la explotación de los recursos naturales propios de cada país y del libre cambio de los productos de los diversos países entre sí, y que sostenía, además, la existencia de un orden natural de las sociedades humanas, y por consiguiente el deber de no inmiscuirse el estado en la vida económica del país.

Este pensamiento económico reconoce tres clases sociales:
1.Dueño de la tierra
2.Agricultor
3.Artesano


Escuela Clásica, doctrina clásica que defendió la libertad de producción y la libertad del mercado, con conceptos fundamentales de la escuela fisiocracia, adoptados por la economía clásica, llamada también escuela liberal.

La iniciación de la escuela clásica parte de la aparición de la famosa obra de Adam Smith “La Riqueza de las Naciones”, publicada en 1776, está catalogada como el compendio de enseñanzas económicas mejor organizado y como una obra filosófica amplísima, en la cual se examina con gran visión, los problemas del ser humano y de la sociedad. La Escuela Clásica llamada también Escuela Liberal, le siguió al sistema fisiocratico, acogiendo conceptos como libertad de producción y libertad del mercado,

Marxismo, es una doctrina y teoría social, filosófica, económica y política ideada por Karl Marx y sus seguidores, la cual se encuentra sólidamente unida a dos ideologías y movimiento políticos: el socialismo y el comunismo. Como reacción frente al idealismo de los socialistas utópicos y los anarquistas, Karl Marx y Friedrich Engels iniciaron durante la década de 1840 una renovación de la ideología socialista que, con el tiempo, llegaría a influir poderosamente en el desarrollo del movimiento obrero e incluso en el conjunto de pensamiento occidental.

El marxismo también llamado como el “socialismo científico”, se fundamentaba sobre un profundo análisis económico de la sociedad capitalista. Por medio del materialismo dialéctico de Hegel, Marx demostraba la necesidad de las modificaciones historicas en el desarrollo de las formas de organización social como consecuencia de las existencia de contradicciones en los modos de producción.










domingo, 11 de septiembre de 2016

¿Qué es la Economía?

La economía es una ciencia social encargada de estudiar el comportamiento y manejo individual o colectivo de la sociedad (o un individuo)  con los recursos para satisfacer sus necesidades básicas, sociales o culturales.

La economía se puede estudiar a una escala micro o macro:

En la micro economía se estudian los agentes económicos individualmente (productor o consumidor); el productor y consumidor interactúan entre si.

En la macro, se estudian los indicadores como el PIB, renta, consumo, ingresos, pobreza, empleo, desempleo, etc.